El curso de Arte del SIglo XX tiene como propósito distinguir los cambios técnico-estilísticos que definen a los movimientos artísticos modernos y posmodernos, comprender el complejo empalme de tendencias, conceptos y presupuestos que dieron lugar al comportamiento abierto del arte contemporáneo, caracterizar la producción artística de los últimos cincuenta años desde una perspectiva crítica, informada y sin prejuicios, y analizar los procesos históricos y teóricos que transformaron la noción de artes plásticas en artes visuales y en artes de concepto ampliado.
PLAN DE ESTUDIOS
El curso de Arte del Siglo XX tiene como propósito distinguir los cambios técnico-estilísticos que definen a los movimientos artísticos modernos y posmodernos, comprender el complejo empalme de tendencias, conceptos y presupuestos que dieron lugar al comportamiento abierto del arte contemporáneo, caracterizar la producción artística de los últimos cincuenta años desde una perspectiva crítica, informada y sin prejuicios, y analizar los procesos históricos y teóricos que transformaron la noción de artes plásticas en artes visuales y en artes de concepto ampliado.
PLAN DE ESTUDIOS
- Arte del SIglo XX: Introducción
- Del proyecto moderno a la paralogía posmoderna del arte del siglo XX
- Reflexión en el campo de la historia de la sociedad
- Redefinición teórica del conocimiento para el período 1945-2000.
- Expresionismo abstracto y action painting
- Contexto amplio de una vanguardia norteamericana modernista.
- Producción artística.
- Análisis crítico.
- Las poéticas europeas en la inmediata postguerra
- Poética de la pintura.
- Poética de la escultura.
- Artistas y obras alternativas a la plástica convencional (1950-1965).
- Dos monografías fundamentales en la ruta hacia el estudio del arte neoconcreto perceptual y conceptual
- Andy Warhol (el cambio hacia el referente pluricultural).
- Joseph Beuys (el concepto ampliado del arte).
- Post Vanguardias norteamericanas y europeas al promediar el arte del siglo XX
- El pop art.
- La post pintura.
- El hiperrealismo.
- El Op art.
- El minimalismo.
- El arte conceptual ortodoxo y sociologista.
- Las crisis del neoconcretismo y la revaloración del arte de soporte privado
- El boom del cuadro.
- Nuevos Salvajes.
- Transvanguardia italiana.
- Neoexpresionismo inglés.
- Pintura norteamericana.
- La negociación
- Bajo el imperativo del everything goes
- Bajo el imperativo de las artes de los sentidos.
- Bajo el imperativo de la mente en los últimos veinte años.
- Los sueños del presente
- Las utopías del arte político.
- Las utopías del arte transgénico.
- Arte más allá de la condición postmodernista.