Curso: La estética del cine y la composición fotográfica: entre la mirada del espectador y su efecto social

Curso teórico-práctico para explorar las estéticas visuales del cine y la fotografía, su impacto social y la experiencia emocional del espectador.
19

Modalidad: En línea

Inicio: Agosto 2025

Duración: 16 sesiones

Costo: Inscripción: MXN $1,850.00 y un pago de MXN $10,300.00. o 2 pagos de $5,150.00 M.N.
10% de descuento en pago total del semestre.

Estética del cine, la fotografía y la mirada social: narrativa y contemplación

El curso de estética del cine y la composición fotográfica: entre la mirada del espectador y su efecto social busca que las y los participantes comprendan, mediante técnicas visuales y narrativas, los elementos estéticos del cine y la fotografía, así como los procesos emocionales y mentales implicados en su contemplación, conectando estas expresiones con su contexto histórico y su efecto social.

PLAN DE ESTUDIO

Introducción a la estética del cine y la fotografía

  • Fundamentos estéticos del cine y la fotografía.
  • Relación entre forma, contenido y percepción en la estética del cine
  • La imagen como detonante de la emoción.

Cine y contemplación: el caso Tarkovski

  • Análisis de la trilogía Azul (1993), Blanco (1994) y Rojo (1994).
  • Profundización en el ritmo, la luz y el silencio como experiencia estética.
  • Influencias filosóficas y religiosas en la obra.

La violencia y la mente en el ci

  • El quimérico inquilino (1976) y la paranoia cotidiana.
  • Naranja Mecánica (1972): estética del caos, crítica social y construcción simbólica de la violencia.

Historia de la fotografía: entre arte, documento y memoria

  • Siglo XIX: la fotografía como testigo arquitectónico y artístico.
  • Siglo XX: de la captura histórica al testimonio social.
  • Siglo XXI: redes, recuerdo y estética digital (Instagram y archivo afectivo).

El fotorreportaje: estética, verdad y manipulación

  • Evolución del fotorreportaje en los siglos XX y XXI.
  • La nota roja, la fotografía de guerra y la representación del dolor.
  • La imagen como forma de ideología: publicidad, política y protesta.

Narrar con imágenes: técnicas en cine y fotografía

  • Cómo construir una historia visual: planos, encuadres y ritmo.
  • Composición, simbolismo y temporalidad en la estética del cine
  • Relación entre guión visual y efecto emocional

Docente

Dra. Rosa María Couvert
La Dra. Rosa María Couvert es Doctora en Filosofía, Doctora en Ciencias y Doctora en Psicoterapia Gestalt. Cuenta con diversas especializaciones en Neurociencias, además de una sólida formación jurídica como abogada y criminóloga. Ha escrito múltiples artículos y publicado libros en áreas afines a su campo de estudio. Su trayectoria académica y profesional incluye la impartición de clases, cursos y conferencias tanto en México como en el extranjero. Actualmente, se desempeña como asesora y consultora, integrando una mirada interdisciplinaria que articula el pensamiento filosófico, psicológico, científico y legal.

Contacto

Coordinación General: Silvana Corella
📞 Teléfono: 525543207057
📩 Correo: coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx