Explora y Transforma el Arte del Siglo XX y XXI

Sumérgete en un viaje fascinante a través del arte moderno y contemporáneo. Nuestro diplomado te ofrece una formación integral para analizar, investigar y promover las corrientes artísticas más influyentes de los últimos siglos. Conecta con las tendencias globales y regionales y desarrolla una perspectiva crítica y creativa en un entorno de aprendizaje dinámico e interactivo.

Objetivo del Diplomado

Al finalizar, las personas egresadas serán capaces de:

Plan de Estudios

Nuestro plan de estudios está diseñado para ofrecerte una formación completa y profunda. A lo largo de cuatro semestres , explorarás 5 asignaturas teóricas fundamentales y 7 materias enfocadas en las tendencias del arte del siglo XX y XXI , abarcando desde el arte mexicano y latinoamericano hasta la apreciación cinematográfica y el arte digital.

Nuestro plan de estudios está diseñado para ofrecerte una formación completa y profunda. A lo largo de cuatro semestres , explorarás 5 asignaturas teóricas fundamentales y 7 materias enfocadas en las tendencias del arte del siglo XX y XXI , abarcando desde el arte mexicano y latinoamericano hasta la apreciación cinematográfica y el arte digital.

Eje Teórico: Las Raíces del Arte en Nuestra Región

Explorarás la evolución y el contexto del arte en nuestra región con asignaturas clave que sientan las bases de tu conocimiento. Te enfocarás en:

Eje de Tendencias del Siglo XX y XXI: El Pulso del Arte Global

Te sumergirás de lleno en las corrientes, disciplinas y dinámicas profesionales que definen el panorama artístico global, abordando temas de vanguardia como:

Docentes

Mtro. Reynier Valdés Piñeiro
Es historiador del arte y especialista en Medio Oriente. Cuenta con amplia experiencia docente en Cuba y México, así como publicaciones sobre arte, cine y cultura. Domina varios idiomas y es parte del cuerpo académico de Casa Lamm.

Mtro. Abraham Villavicencio
Narrador y ensayista, Doctor en Investigación y Creación Literaria por Casa Lamm. Especialista en letras inglesas de los siglos XVIII y XIX, ha traducido y estudiado a Austen, Brontë, Dickens, Wilde y Woolf. Autor de ensayo y novela, editor, crítico literario y profesor en Casa Lamm, UNAM y otros centros.

Dr. Alejandro Ugalde
El Dr. Alejandro Ugalde es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana (mención especial), diplomado en Ideas e Instituciones de México por el ITAM, maestro (M.A., M.Phil.) y doctor (Ph.D.) en Historia (mención honorífica), con especialidad en historia del arte moderno, por la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Mtro. Antonio Quiroz Miranda
Historiador del arte, ha destacado en gestión cultural y curaduría desde 2011. Fue asistente de Dirección Ejecutiva en el Museo Amparo (2015-2020) y Coordinador de la Licenciatura en Artes Plásticas en Unarte (2021-2023). Actualmente, como Coordinador de Proyectos en INAH, lidera movimientos y montajes de colecciones para importantes museos, como el Gran Museo de Chichén Itzá.

Mtro. Antonio Quiroz Miranda
Historiador del arte, ha destacado en gestión cultural y curaduría desde 2011. Fue asistente de Dirección Ejecutiva en el Museo Amparo (2015-2020) y Coordinador de la Licenciatura en Artes Plásticas en Unarte (2021-2023). Actualmente, como Coordinador de Proyectos en INAH, lidera movimientos y montajes de colecciones para importantes museos, como el Gran Museo de Chichén Itzá.

Dr. Miguel Jaramillo
Licenciado en Comunicación Audiovisual, maestro en Comunicación y lenguajes visuales y doctor en Humanidades por la UAM. Fue sonidista en locación de 1998 a 2012. Es profesor en cine, comunicación y diseño en diversas universidades. Autor de Con M de muerte Pop y artículos en revistas arbitradas.

Dra. Guiomar Jiménez Orozco
Doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y Comunicación. Maestra en Comunicación y Lenguajes Visuales. Licenciada en Teoría del Arte. Ha redactado diversos artículos sobre tecnocultura, diseño y problemas complejos para diversas instituciones, revistas especializadas y libros. Es asesora en el desarrollo de programas educativos relacionados con videojuegos.

Mtra. Mericia M. Curiel
Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y cursó Principios de Negocios en Harcum College en Bryn Mawr Pennsylvania; es Maestra en Gestión del Patrimonio Cultural y Licenciada en Comunicación con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas. Tiene práctica en el desarrollo de proyectos culturales, ha sido productora de exhibiciones en el Museo de la Ciudad de México y galerías particulares y ha sido asistente de la oficina de comunicación de la Cámara de Comercio de Puebla. Catedrática en distinguidas universidades de México; certificada dentro del subsistema nacional de capacitación y profesionalización para promotores y gestores culturales por parte del CONACULTA. Actualmente coordina el diplomado en Negocios del Arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes alguna duda? Estoy en línea