Dr Alejandro Ugalde

Dr. Alejandro Ugalde

Alejandro Ugalde es doctor (Ph. D.) en Historia (distinction), con especialidad en historia del arte, por la Universidad de Columbia en Nueva York, donde también obtuvo sus grados de maestría (M. A., M. Phil.). Asimismo, el Dr. Ugalde es diplomado en Ideas e Instituciones de México por el ITAM y licenciado en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana (mención especial).

El Dr. Ugalde ha enfocado su trabajo en la historia comparada del arte, la cultura y las ideas en América Latina, Estados Unidos y Europa. Es autor de “The presence of Mexican art in New York between the World Wars: cultural exchange and art diplomacy” y de varios artículos académicos acerca de los intercambios artísticos y culturales entre México y Estados Unidos en la época moderna y contemporánea, donde presta particular atención a la relación entre arte, política e ideología.

En el ámbito docente, el Dr. Ugalde se ha desempeñado como profesor de licenciatura y posgrado en el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, el ITAM y la Universidad del Claustro de Sor. En los últimos años se destacan los cursos de historia moderna de México e historia global que imparte a estudiantes de maestría y doctorado en el Centro de Cultura Casa Lamm.

A lo largo de su carrera, el Prof. Ugalde también ha cumplido diferentes funciones en el Museo Carrillo Gil, el Museo Rufino Tamayo, el Museo de Arte Moderno, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Asimismo, colaboró con el Whitney Museum of American Art en la preparación de la exposición Vida Americana: Mexican Muralists Remake American Art, 1925–1945 (2020) sobre la influencia del muralismo mexicano en el arte estadounidense.

Publicaciones

  • “El universo arqueológico de Miguel Covarrubias: descubrimiento, creación y conversación, 1921–1957”, en Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras, cat. exp. CDMX: Fomento Cultural Banamex, 2025.
  • Maintenant c’est la bataille!”: Diego Rivera y el muralismo mexicano en Nueva York, 1933-1934”, en Re-visiones del muralismo, Nierika. Revista de Estudios de Arte, vol. II, núm. 4, julio-diciembre de 2013, pp. 8–22.
  • Capítulo: “El Renacimiento Mexicano y la vanguardia en Nueva York, 1920–1940”, en Enrique Florescano, Patrimonio cultural de México; Tomo III: Artes plásticas y visuales, Luz María Sepúlveda, ed., México, D.F., Proyectos Históricos del Conaculta, 2013, pp. 57–85.
  • Capítulo: “Las exposiciones de arte mexicano y las campañas pro-México en Estados Unidos, 1922–1940”, en Alicia Azuela, et al., La mirada mirada: Transculturalidad e imaginarios del México revolucionario, 1910–1945, México, D.F., Colegio de México, UNAM, 2009, pp. 267–297. 
  • “Expectativas y estereotipos de lo mexicano: Diego Rivera en la década de 1930 en Nueva York”, Art Nexus, diciembre de 2007, pp. 106–109.
  • “¿Intercambio cultural o diplomacia artística? El arte mexicano en Nueva York en los 1920s y 1930s”, en Revisiones del arte mexicano, Revista Curare, núm. 23, México, D.F., enero-julio de 2004, pp. 102–121. 
  • “The Presence of Mexican Art in New York between the World Wars: Cultural Exchange and Art Diplomacy”, Tesis de doctorado, Nueva York, NY: Columbia University; Ann Arbor, Michigan: Proquest, 2003, 580 pp. © 2003 Alejandro Ugalde.
  • “The Presence of Mexican Art in the Museum of Modern Art of New York during the Decade of 1930”, Nueva York, NY, Tesina de maestría, Columbia University, 1994, 50 pp. 
  • “José Luis Cuevas y la renovación plástica en México: 1950–1968”, México, D.F., Tesis de licenciatura, Universidad Iberoamericana,  1993, 177 pp. 
  • Co-autor de Fuentes Documentales para el libro-catálogo Rufino Tamayo: 70 Años de Creación, cat. exp., México, D.F.: Instituto Nacional de Bellas Artes, 1988, pp. 339−60.
  • Investigador para el libro-catálogo Ruptura, 1952−1965, cat. exp., México, D.F.: Instituto Nacional de Bellas Artes, 1988/ Investigación histórica y documentación.