Explora la obra de Boris Lurie y su confrontación con el pop art, desde el NO!art hasta su llegada a México.
OBJETIVO
Al término del curso el alumno será capaz de interpretar la obra de Boris Lurie en relación con las corrientes artísticas dominantes de su época, considerando relaciones, adhesiones y tensiones, especialmente con la propuesta del pop art. Se valorará la importancia de la memoria histórica en su creación artística, así como su trascendencia a través de las exposiciones y catálogos que promueve la Boris Lurie Art Foundation. Finalmente se reparará en la primera muestra de la obra de Boris Lurie en México.
PLAN DE ESTUDIOS
- Boris Lurie sobreviviente del Holocausto: War Series (1946)
- Boris Lurie y sus vínculos-tensiones con el expresionismo abstracto: Dismembered Women (1947-1960)
- Boris Lurie y la creación del NO!art (1959-1964). La “estética” del NO
- Pop art es barbarie: el ataque contra el pop desde su propios recursos
- Los vínculos del NO!art con el neodadaísmo
- El triunfo del ensamblaje en la obra de Boris Lurie: obras de la década del setenta
- La memoria histórica en la obra de Boris Lurie
- El papel de la Boris Lurie Art Foundation: Boris Lurie a través de sus exposiciones y catálogos
- NO complaciente: Boris Lurie en México. Recuento de una exposición de la mano del curador
Docente

Mtro. Reynier Valdés Piñeiro
Es historiador del arte y especialista en Medio Oriente. Cuenta con amplia experiencia docente en Cuba y México, así como publicaciones sobre arte, cine y cultura. Domina varios idiomas y es parte del cuerpo académico de Casa Lamm.